MORTE REFUERZA SU COMPROMISO CON EL MEDIOAMBIENTE
MORTE, en su compromiso con la protección de medio ambiente se encuentra certificada según la norma UNE-EN ISO 14001:2015 y de forma periódica y según se define en la norma, determina los aspectos ambientales derivados de su actividad y el impacto de los mismos, estableciendo a partir de éstos, medidas preventivas para su minimización o eliminación según el caso.
En la evaluación y valoración de aspectos ambientales durante el año 2.019 han resultado significativos los siguientes:
- Generación de aceites usados
- Generación de absorbentes contaminados
- Emisión de fugas por gases refrigerantes
Estos 3 aspectos han tenido su origen principal en un incremento del mantenimiento de las instalaciones de producción respecto a 2.018 con la consiguiente generación de residuos.
Por otro lado, la siguiente tabla refleja la evolución de los Residuos Peligrosos (RP), No Peligrosos (RNP) y Consumo Eléctrico (CE) en el período 2017-2019.

Del análisis de la gráfica se desprende:
- Reducción del volumen de Residuos peligrosos (RP) en los últimos años, que incluyen principalmente aceites y taladrinas.
- Variación explicable de los RNP, dominados por la chatarra y la viruta, que se venden en función de la evolución del mercado.
- Reducción del 4 % en el consumo eléctrico en 2.019 respecto a 2.018, a pesar de haber incrementado la actividad laboral en este período.
En este sentido, conviene remarcar que el 100 % de la energía eléctrica consumida proviene de fuentes renovables, como nos lo certifica nuestro proveedor.
Para el ejercicio 2.020 y como objetivo medioambiental, MORTE se ha fijado producir el 12% de la energía que consume de una instalación fotovoltaica de autoconsumo que ha puesto en marcha en el mes de mayo.
Y para hacerles partícipes de nuestro sistema de gestión ambiental y de calidad en el desarrollo de nuestra actividad, les informamos que pueden consultar nuestra Política Ambiental y de Calidad en nuestra página web www.talleresmorte.com